Cuarto fallo batería 12V Cross

Eso es lo que me dijeron en Toyota pero parece que no es tan así. De hecho a mí ese método me ha fallado. En las últimas semanas he bajado al garaje a arrancar el coche y dejarlo unos pocos minutos hasta que deja de funcionar el motor térmico. A la tercera vez que iba no tenía posibilidad ni de abrir el coche inalámbrico. Solo con el llavín. Cero energía.
 
Yo por ahora tampoco he tenido el problema. No uso el coche a diario pero si un par de veces por semana y cada 15 días (más o menos), hago un viaje de poco más de 200 km.

Tenemos que asumir que nuestro vehículo estando apagado tiene un consumo de energía por el hecho de ser un vehículo moderno y conectado (enlace de telefonía, sensor de llave inteligente, sensores de puertas y ventanas abiertas, etc.). Este va consumiendo la energía de la batería de 12 v.

La batería de 12v, se carga exclusivamente cuando está en marcha "READY", no es necesario que el vehículo este circulando ni mucho menos con el motor térmico encendido. Esto es así porqué en READY, un transformador convierte energía de alta tensión de la batería híbrida en baja tensión, para alimentar los sistemas del vehículo y para recargar la batería de 12v. Si lo enciendes solo para recargar la batería de 12v. mantén la palanca en "P" y la calefacción apagada, así el motor térmico solo se encendera en caso de que necesite cargar la bateria híbrida (y no consumiras gasolina inutilmente).

Si la bateria de 12v. baja de cierto voltaje, no es capaz de actibar unos reles de seguridad, que cortan la alta tensión y el vehiculo no se puede poner en marcha (READY). La asitencia te pone un arrancador y el vehiculo se pone en READY, pero el "chispazo", no recarga la bateria de 12 v por si mismo. Lo que la recarga es el tiempo de uso del vehículo.

Cambiar la bateria de 35A/h original por una del mismo tamaño de 44A/h (como ha hecho un compañero del foro Yaris), solucionarà el problema en algunos casos. Aumentarà el margen, pero si dejamos el coche parado mucho tiempo tambien se reproducirà el problema (puesto que tambien acabará por agotarse).

En el foro hay compañeros que lo que han hecho es pedir el taller que les haga una carga externa completa de la bateria de 12v (mediante un cargador), y dicen que esto les ha funcionado (tambien hay algun manitas que se la carga el periodicamente con un cargador).

Una forma indirecta de controlar el estado de carga de la bateria de 12v, es mediante un voltímetro de encendedor (son baratos y los hay que incorporan cagadores USB). Hay un hilo entero en el foro de Yaris. Cuando pones el vehiculo en marcha "READY" ya sea para viajar o para recargar la bateria despues de días sin usar el coche, este marca 14,x v (es el voltaje que esta proporcionando el transformador). Despues baja a 13,x v y despues a 12.9 v (siempre que no tengas las luces del coche encendidas pues en este caso se mantiene el los 14,x v.). Esta bajada de voltaje, indica que la bateria de 12v ha llegado a un determinado nivel de carga y te puede servir de referencia sobre cuando apagar el coche. ;)
Cuando tienes tan poca batería de servicio debería de haber alguna forma de apagar los servicios conectados que, imagino, es lo que más consume... que no son imprescindibles y que si tienes tu coche en tu garaje no sirven para nada. Por ej. Tesla tiene un sistema de bajo consumo para largos estacionamientos. Vamos a tener que instalar un desconectador de batería, como antiguamente, es de locos.
 
Última edición:
¿Cuando bajas a arrancarlo cuánto tiempo lo dejas arrancado? Debes dejarlo unos 20 minutos arrancado, de lo contrario puede ser contraproducente y gastar más batería de la que le da tiempo a recargar.



Dejarla continuamente cargando también reduce la vida útil de la batería. Por encima del 80% las baterías sufren y empiezan a perder capacidad. Cuanto más tiempo estén por encima del 80% mejor. Tampoco deben bajar nunca del 20% por la misma razón.
Eso que dices es para baterías de ion-litio... las batería de plomo-ácido (las de servicio) no sufren con las cargas al 100%, las agradecen.
 
Eso que dices es para baterías de ion-litio... las batería de plomo-ácido (las de servicio) no sufren con las cargas al 100%, las agradecen.

Es verdad, he patinado. Gracias por la aclaración. La grande sí es de litio (177v) y la auxiliar de 12v de plomo-ácido.

Aquí un comunicado que lanzó Toyota en la pandemia para mantener el coche en buenas condiciones en pleno confinamiento. Recomiendan encenderlo 30 minutos al mes, aunque yo creo que es poco: #QuédateEnCasa: consejos Toyota para cuidar del coche y que la cuarentena no le afecte
 
Última edición:
Lo dicho, todo automático, todo ergonómico, y le ponen una batería de servicio como la pila de un reloj Casio. Ponle un sistema para que coja energía de la batería de.Litio cuando la otra esté Kaput, no.creo que se necesite un doctorado en física cuántica para hacerlo. Cosas veredes, amigo Sancho...........
 
Imposible contarlo mejor. Es cierto que resulta muy bueno conocer los principios de las maquinas que manejamos pero tener que convertirnos en mecánicos es devolvernos al principio de la industria del automóvil. Creo que Toyota es una gran firma en los aspectos industriales y tecnológicos de la industria pero en cuestiones de marketing de usuarios se ha quedado detrás. Y el sistema de concesionarios está acreditando que le falta compromiso con los clientes. Están más preocupados por los costes que por el servicio. Y lo malo es que parece que el conjunto del mercado va por el mismo sitio. El coche particular tiene los días contados
 
No, que va, por un lado ahorran costes y por otro te enganchan a ti a otros que pensabas haber dejado atrás. El coche al igual que el tabaco es un quiero y no puedo porque generan ingentes cantidades de dinero fácil para los gobiernos y no van a dejar que se pierdan. Eso si, el día que no haya combustibles fósiles, todo eléctricos, la electricidad para recargas coches se va a poner por las nubes y más allá. Suerte al que le pille aquí.
 
Ojo al día que inventen un motor de agua, y/o de aire, sin más, el precio de ambas, como el oro.
 
Bueno chicos mi humilde opinión es que hoy día todas las marcas y coches modernos (PHEV, HEV y EV) son propensos a sufrir esta "averia" mi empresa usa flota de coche eléctrico y aunque son coches con batería de 60Kwh 100% electrico da igual por que también hay una batería de 12v qué si no tira te deja botado (me paso a mi).. Mira que suena sencillo que la batería grande actúe cuando la de 12V no va pero por alguna razón o misterio de la vida no lo hace. Así que bueno no se si podemos esperar que Toyota haga algo o no
 
Última edición:
Eso es lo que me dijeron en Toyota pero parece que no es tan así. De hecho a mí ese método me ha fallado. En las últimas semanas he bajado al garaje a arrancar el coche y dejarlo unos pocos minutos hasta que deja de funcionar el motor térmico. A la tercera vez que iba no tenía posibilidad ni de abrir el coche inalámbrico. Solo con el llavín. Cero energía.
Pues vaya! Una pena que tengamos que estar tan pendientes del coche para mantener la batería en buen estado, si hacemos un uso no muy frecuente.
Una opción, como no sabemos cuánto tiempo tenerlo en el garaje en Ready, para que la batería de servicio se cargue, es como te explica @Xavier con el voltímetro de mechero. Unos pocos minutos en Ready cada x días, parece no ser suficiente en tu caso.... Ahora con el voltímetro de mechero, cuando veas que este baja, digamos de 13,8 V, pues podemos decir que ya estará bastante cargada.
Mírate este hilo:

...y otro más. Y otros tantos que debe haber! 🙄
 
Última edición:
Mi experiencia es que cada semana o dos, y una vez tres semanas, bajo le doy al Ready y lo dejo una media hora mientras hago otras cosas y el voltímetro a la media hora aproximadamente ya está a 12,7 - 12,8 voltios, osea que a tope. Cómo siempre me entretengo no he visto cuando se termina de cargar, pero algo menos de media hora será.
Respecto a dejarlo unos pocos minutos hasta que el térmico se para, es como a una batería ponerle un cargador normal unos minutos, osea que no hace nada, pensad que simplemente es un cargador que transforma la corriente de la gorda al voltaje de la peque, lo mismo que un cargador normal hace de 220v a los 14 o13 o los que la batería necesita, esta lo hace de los 114 o 120 voltios que da la de litio. Hasta que no se llena no para, y si le das solo un ratito, unos pocos minutos, no le das tiempo a que se cargue.
Ya sé que no es la solución, que es un "fallo" de Toyota, lo pongo entre comillas porqué no es un fallo, es simplemente ahorro en el coste de fabricación. Estoy seguro que si le pusieran una gorda como las que llevan los camiones, podríamos dejarlo un año parado y no pasaría nada, arrancaría bien. Pero la batería cuesta mas, el cargador pesa mas, el coche pesaría mas, gastaría mas, el nivel de CO2 subiría, etc etc.
Algún motivo tienen para no hacerlo.
 
Gracias por tu testimonio. Tiene mucha coherencia. Pero dejar media hora un coche arrancado en un garaje comunitario me parece poco razonable. Por lo tanto las lógica sería sacarlo y hacerse una excursión. Muy bueno para el CO2 y para la circulación en nuestras ciudades. Y entre una batería de mechero y otra de camión puede que medie alguna alternativa mejor.
 
Gracias por tu testimonio. Tiene mucha coherencia. Pero dejar media hora un coche arrancado en un garaje comunitario me parece poco razonable. Por lo tanto las lógica sería sacarlo y hacerse una excursión. Muy bueno para el CO2 y para la circulación en nuestras ciudades. Y entre una batería de mechero y otra de camión puede que medie alguna alternativa mejor.
Dice en Ready (y en P)... no tiene porque arrancar el motor térmico y si lo hace serán pocos minutos... pero la batería de grande seguirá cargando la pequeña.
 
Última edición:
Gracias por tu testimonio. Tiene mucha coherencia. Pero dejar media hora un coche arrancado en un garaje comunitario me parece poco razonable. Por lo tanto las lógica sería sacarlo y hacerse una excursión. Muy bueno para el CO2 y para la circulación en nuestras ciudades. Y entre una batería de mechero y otra de camión puede que medie alguna alternativa mejor.
Precisamente como dice cynodon sólo arranca el térmico un par de veces, en ese aspecto en mi parking que es comunitario ni se nota, y si hiciera falta se encendería el extractor de humos cosa que no lo hace.
Sé que con lo de la batería de camión me he pasado, pero era para dar un ejemplo, posiblemente con una gorda de algún coche diésel o de furgoneta bastaría y se acabarían los problemas o por lo menos los reduciría, pero........ellos sabrán.
 
Como dije en el otro post, unos dias mas ...hay quien se la come en 7/8 dias, entonces pasara a los 12, 14 o 15 dias
 
Volver
Arriba