Problema al probar el sistema híbrido

JProenca

Forero Novato
Vehículo/s
Toyota Yaris hybrid 1.5 HSD Active (III 2019 France)
Compré mi Toyota Yaris 1.5 HSD 2019 Active (Toyota Motor Europe NV/SA) en abril de este año 2024 con 58968 km.
Tiene un consumo de 3,8 L/100km en los 974 km que ya he recorrido y todavía no he encontrado ningún problema.
Después de 374 km fui al taller del representante local de Toyota para la revisión de 60.000 km y extensión de garantía, pero al final me dijeron que no habían podido probar el sistema híbrido y me enviaron de vuelta después de otros 500 km.
Después de otros 500 km volví al taller para probar el sistema híbrido y ampliar la garantía, pero de nuevo la prueba fue imposible... y otros 500 km.
Pregunté cuál era el problema y algún código de falla encontrado pero las respuestas fueron evasivas y me quedé pensando: o no saben hacer la prueba o están evitando la extensión de garantía...
Creo que una prueba es técnicamente una prueba: ¡siempre hay un resultado! Pero es posible que esté malinterpretando el problema e inventando teorías de conspiración.
No conozco bien el historial del dueño anterior pero sé que no se realizaron 2 inspecciones en los concesionarios Toyota (de ahí la necesidad de una inspección positiva en Toyota para la garantía por hasta otros 10 años).
Y también sé que es probable que el coche haya estado aparcado unos meses antes de comprarlo.
Estaría muy agradecido por cualquier comentario sobre este tema.
 
No tiene sentido que el servicio oficial no pueda realizar la prueba de la batería híbrida. Cualquier usuario con la ayuda de la app Hybrid Assitant puede hacerlo fácilmente y tener una idea de la salud de la batería híbrida. Con el Yaris IV ya no es posible porque los creadores de la app han dejado de evolucionarla (por lo menos de momento).

 
En esos casos yo no me iría nunca del taller sin poner la hoja de reclamaciones. En muchos casos no llegarás a cubrirla, en otros, al menos tendrás registro documental de tu intención de pasar la prueba y que deben extenderte la garantía aunque te pases de km
 
Muchas gracias a @vitz y @hall9000 por sus comentarios que refuerzan mi desconfianza con el taller.
Lo peor es que solo tengo este representante de Toyota en mi zona y, como vivo en una isla, no pienso meter el coche en un contenedor para llevarlo en barco a otra isla a otro representante de Toyota. Tiene que ser este representante y... tengo que ser diplomático en mi relación con él...
Por el comportamiento del vehículo y el consumo de gasolina que tengo, creo que la batería NiMH no tiene problema, pero realmente estoy pensando en comprarme un escáner OBDII (también tengo que conseguir un móvil adecuado) para, entre otras cosas cosas, monitorear el estado de la batería de tracción y la batería auxiliar.
En mi próximo viaje al taller seré un poco más incisivo en la conversación por si vuelve a surgir el problema y llamaré al responsable del taller para una explicación muy detallada.
Según tengo entendido, la revisión anual del sistema híbrido Toyota consiste en revisar códigos de avería, batería, aislamiento, circuito frigorífico y estado general del sistema, pero no sé exactamente cómo se realizan las comprobaciones y si al final, se presenta un informe al cliente. ¿Alguien puede darme alguna información sobre esto?
Otra duda que tengo es si debo entrar al taller con la batería lo más cargada posible o si el nivel de carga de la batería es indiferente a la prueba (aunque sea al mínimo, que creo que es del 60% porque, al conducir, el motor de gasolina se enciende para cargar la batería cuando la carga está baja).
 
Si te sirve de consuelo yo también tuve que volver a hacer el chequeo hibrido.
Me dijeron vente en 2.000km, no recuerdo que excusa me dieron.
Volví a los 5.000.
Y todo bien.
Yo creo que hay veces que se les queda percha el servidor y no tienen buena conexión.
Depende del concesionario.
Desde la "barra del bar".

Saludos
 
Hoy era el día de probar nuevamente el sistema híbrido en el taller del representante de Toyota y, esta vez, la prueba fue posible y se emitió la extensión de garantía con un documento que solo muestra resultados de 'Aprobado'.
Me gustaría tener un informe técnico cuantitativo de los resultados de las pruebas, pero entiendo que Toyota puede no querer divulgar estos resultados para evitar comentarios sobre el comportamiento de sus vehículos híbridos y reservarse el conocimiento de estos resultados.
Esta vez intenté llegar al taller con la batería lo más cargada posible. Mi Yaris es una versión Active y, por lo tanto, no tengo información sobre el estado de carga de la batería, pero intenté conducir lo menos posible en EV y forzar el funcionamiento del motor de gasolina lo máximo posible para cargar la batería.
Creo que la dificultad para llegar al final de la prueba en épocas anteriores puede haber sido por la baja carga de la batería.

Image1.JPG
Image2.JPG
 
En todos los vehículos, la inoperancia de una pieza puede provocar que el vehículo no funcione.
En el caso de los vehículos híbridos, hay una nueva pieza que añadir a la lista: la batería de tracción.

Mientras que en el caso de la conocida batería auxiliar de 12 V que el vehículo no arranque por avería o baja carga de la batería se puede solucionar fácilmente, con la batería de tracción el problema sólo se puede solucionar en un taller.
En mi opinión, este sentimiento negativo con los vehículos híbridos es sólo un sentimiento porque, hasta donde yo sé, la tecnología asociada a estas baterías y los años de experiencia que ya han pasado apuntan a una mayor confiabilidad que los propios vehículos.
Solo conozco personalmente el caso negativo de un amigo mío con un Toyota Auris 2014 al que le cambiaron la batería de tracción en garantía.
Creo que Toyota empezó a utilizar baterías de iones de litio a partir de 2020. Mi Yaris 1.5 HSD 2019 tiene una batería NiHM de 144 V y 6,5 Ah (20 módulos de 7,2 V).

No conozco ninguna información técnica difundida por Toyota sobre sus baterías NiHM pero encontré elementos que apuntan a los siguientes datos:
. Pérdida de capacidad estimada: 2,3 %/año
. Autodescarga estimada: 30 %/mes

Como el taller representativo de Toyota no me proporciona resultados técnicos cuantitativos, calculo el siguiente estado actual (año 2024) de la capacidad de mi batería (SOH):
. 2024 - 2019 = 5 años => (1 - 2,3%)^5 = 89 %

Creo que la carga mínima recomendada para la batería NiHM es del 20 % y el Yaris HSD normalmente funciona entre el 80 y el 60 %.
Por lo tanto, calculo el siguiente tiempo actual máximo recomendado aproximado (año 2024) para que mi vehículo no opere sin riesgo de autodescarga excesiva de la batería:
. 89% x (60% - 20%) / 30% = 1,18 meses

Espero posibles comentarios vuestros sobre este tema.
 
  • Me Gusta
Reacciones: zam
Volver
Arriba