Ruido motor

Isnahe

Forero Novato
Vehículo/s
Yaris cross
Buenos dias
Acabo d comprarme un Yaris cross estoy encantada pero cuando paso de híbrido a motor noto que el motor Se oye muy fuerte ¿es normal que cuando vaya en gasolina suene fuerte?
 
Hola,
Aun sin haber oído el ruido en tu YC diría que es normal. Si te preocupa habla con tu conce/taller.
Yo en mi Yaris digo que entra la lavadora/centrifugadora cuando arranca el térmico. 😂🤣 Seguramente arranca muy rápido, para dar soporte al motor eléctrico, y se pone enseguida a altas revoluciones y quizás de ahí el ruido que notamos, absolutamente normal.
 
Normal. Con el tiempo te acostumbras.
 
Es normal. Yo ya me quejé en este foro porque venía de un coche muy bien insonorizado, un Citroën C4 Picasso 2017 pero por lo demás, tira muy bien. Yo el primer día dije algo así como "¿Qué es esto?, si parece un motor fuera borda".
 
Buenos dias
Acabo d comprarme un Yaris cross estoy encantada pero cuando paso de híbrido a motor noto que el motor Se oye muy fuerte ¿es normal que cuando vaya en gasolina suene fuerte?
Normal, no es...
la caja e-CVT y el pedal electronico en el algoritmo de consumo de Toyota (Honda) es lo que busca, una relación de consumo equilibrada, con el sacrificio del ruido, luego los japos, tampoco es que gasten un euro de mas en acabados, butilo e insonorización del habitáculo (en estos ultimo en la versión 130h han apurado un poco mas en cristales y aislante)

Otra es la forma de conducir, cuando se conduce un híbrido, si le pisas como a un térmico, TDI notaras más ruido si o si, buscando la misma sensación de aceleración

Aunque nos cueste reconocerlo, conducimos mucho de oido, de eso te das cuenta cuando conduces un TATA de acabados industriales, y vas con cara de valocidad, y luego compruebas que vas a 90 km/h y o cuando te relajas en un Tesla Model X y te asustas de ir a 150 km/h
el oido "la velocidad/ruido" al volante, te puede engañar
Por eso cuando aprietas a un Toyota Hibrido con un motor termico (sin turbo) te austas, al pedirle gas

Cuando pruebas un sistema DTE en un Toyota, la primera pregunta que te haces es ¿por que c*j*n*s Toyoya capa su tacto al pedal, ya que con la misma potencia, el resultado, la experiencia es muy distinta, pero es cosa de la decisión y filosofía de la casa

El confort acústico es importante, y se puede mejorar, cuando es nuevo da pena des-panelar y aislar y cuando tiene un tiempo, da cosa gastar dinero en "mejorar" esa falta de confort acustico, pero cuando lo haces, te das cuenta que es un dinero mejor invertido que comprar vender el viejo modelo por uno mas actual (salvo si eres adicto a consumismo)
 
Normal, no es...
la caja e-CVT y el pedal electronico en el algoritmo de consumo de Toyota (Honda) es lo que busca, una relación de consumo equilibrada, con el sacrificio del ruido, luego los japos, tampoco es que gasten un euro de mas en acabados, butilo e insonorización del habitáculo (en estos ultimo en la versión 130h han apurado un poco mas en cristales y aislante)

Otra es la forma de conducir, cuando se conduce un híbrido, si le pisas como a un térmico, TDI notaras más ruido si o si, buscando la misma sensación de aceleración

Aunque nos cueste reconocerlo, conducimos mucho de oido, de eso te das cuenta cuando conduces un TATA de acabados industriales, y vas con cara de valocidad, y luego compruebas que vas a 90 km/h y o cuando te relajas en un Tesla Model X y te asustas de ir a 150 km/h
el oido "la velocidad/ruido" al volante, te puede engañar
Por eso cuando aprietas a un Toyota Hibrido con un motor termico (sin turbo) te austas, al pedirle gas

Cuando pruebas un sistema DTE en un Toyota, la primera pregunta que te haces es ¿por que c*j*n*s Toyoya capa su tacto al pedal, ya que con la misma potencia, el resultado, la experiencia es muy distinta, pero es cosa de la decisión y filosofía de la casa

El confort acústico es importante, y se puede mejorar, cuando es nuevo da pena des-panelar y aislar y cuando tiene un tiempo, da cosa gastar dinero en "mejorar" esa falta de confort acustico, pero cuando lo haces, te das cuenta que es un dinero mejor invertido que comprar vender el viejo modelo por uno mas actual (salvo si eres adicto a consumismo)
Yo suelo viajar en los viajes largos con podcasts, ni siquiera música, y el ruido no se me hace pesado. Velocidad legal y tacto suave (mucha anticipación para no tirar recuperaciones) y no lo veo tan ruidoso como dicen. Venía de un Mazda 3 CDTI (turbodiesel) y no me parece que este haga más ruido.
 
Yo escucho bastante el motor, algunas veces me gusta ir sin música en el coche y el motor térmico se siente a tope.
Pero no me molesta.. los otros coches que conduje alguna vez no eran híbridos y tenias el ruido del motor todo el tiempo.
Antes tuve un Peugeot 206 y le había puesto el manto ese que se pone sobre el motor para insonorizar y se escuchaba igual. En carretera sentías que ibas montado en la turbina de un avión.
 
Yo lo comparo con mi anterior coche (Seat Leon ST de 2015 el TDi 150cv) y el ruido del motor del Yaris es muuuuuy superior, y lo mismo me ocurre con el otro coche, un A160 gasolina de 1997, que con 27 años hace mucho menos ruido. El aislamiento acústico deja mucho que desear.
 
Y con el cigüeñal más desequilibrado.
Si el cigüeñal estuviera «desequilibrado» no podrías llegar ni a la esquina de la siguiente calle. Por favor, informate, el motor 1.5 Dynamic Force de 3 cilindros de los Yaris es uno de los mejores y más equilibrados del mercado.

1739459933563.jpeg
Nota de prensa:

Toyota ya fabrica su nuevo motor 1.5 Dynamic Force

Junio 2020

Toyota Motor Manufacturing Poland (TMMP), la planta ubicada en Jelcz-Laskowice (Polonia), ha iniciado la producción de la más reciente generación del motor de gasolina 1.5 Dynamic Force basado en la Nueva Arquitectura Global de Toyota (TNGA). Este moderno motor tricilíndrico es el hermano pequeño de la unidad de 2.0 litros que ya se venía produciendo en la misma fábrica desde septiembre de 2019, que montan modelos como el Corolla Electric Hybrid y el C-HR Electric Hybrid.

El nuevo motor 1.5 Dynamic Force irá destinado a la nueva generación del Yaris, cuya producción arrancará próximamente en Toyota Motor Manufacturing France (TMMF), en Valenciennes (Francia), y al recientemente presentado Yaris Cross, un nuevo todoterreno compacto, del segmento B, que llegará al mercado en 2021.

Para su producción, se han diseñado líneas de producción TNGA totalmente nuevas, con vistas a automatizar algunos de los procesos, aumentar la eficiencia y la capacidad de fabricación y mejorar la ergonomía.

1739459872902.jpeg

Credenciales medioambientales

El nuevo motor de 1.5 litros es una obra de ingeniería avanzada. Esta unidad de gasolina de tres cilindros y reglaje variable del árbol de levas, que funciona en ciclo Atkinson con una eficiencia térmica de hasta el 40%, ayuda a reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 en un 20% —en comparación con la anterior generación del Yaris— y aun así presenta un rendimiento un 15% superior. Este motor 1.5 Dynamic Force se puede montar tanto en vehículos convencionales como en modelos Toyota Electric Hybrid.

Seguridad prioritaria

Los preparativos de este nuevo proyecto han seguido el calendario previsto, a pesar de que la producción habitual en las dos plantas de TMMP, en Jelcz y Walbrzych, experimentó un paro controlado entre mediados de marzo y el 4 de mayo, a raíz del brote del COVID-19. Para garantizar las condiciones sanitarias y de seguridad de todos sus empleados y colaboradores que han seguido trabajando para introducir todas las modificaciones necesarias en la línea TNGA, Toyota implantó un amplio abanico de medidas sanitarias preventivas.

Motor TNGA

La Nueva Arquitectura Global de Toyota se aplica a todos los nuevos modelos de la marca. En esta plataforma, los distintos tipos de chasis, carrocerías y motorizaciones presentan unas reglas de fabricación comunes. Las características principales son un centro de gravedad más bajo y una carrocería más rígida, lo que se traduce en un elevado nivel de seguridad pasiva y un gran confort de conducción.

En términos de fabricación, la plataforma TNGA da lugar a líneas de producción automatizadas más eficientes, con un diseño modular que permite la producción mixta de modelos con distintas motorizaciones, una mejor ergonomía y un menor impacto sobre el medio ambiente.
 
Volver
Arriba