Duda sobre Batería y periodo de inactividad del coche.

Al menos en la web no aparece y si comprara sería nuevo.

Hace unas semanas sí que estaba, pero ha desaparecido de la web.
Vaya! veo que ya no está. Todo híbrido. Igual encuentras nuevo en stock
 
Pues mira, si aparte de a Toyota le ocurre a otros híbridos de otras marcas, la cosa pinta mal, o todos son tontos o todos son demasiado listos, sobre todo porque los híbridos más modernos ya saben que problemas dan los que llevan más tiempo en el mercado. En fin, de verdad, a ningún ingeniero de ninguna marca se le ocurrió puentear de algún modo la.bateria gorda una vez se cae la pequeña? o se lo habrán prohibido para generar grúas, visitas, cambios de baterías, etc, etc? Si no es un cartel monopolístico se parece.bastante, saludos.
 
En nuestro caso, con el coche de Agosto de 2022 y 54.000km en este momento, no hemos tenido ningún episodio,siempre ha arrancado a la primera. Si bien es cierto que se utiliza a diario, en alguna ocasión ha estado una semana o quince días parado y no hemos tenido problema (si vamos de vacaciones nos llevamos el otro coche). Pero está claro que algo pasa cuando los reportes de usuarios empiezan a ser muy significativos.

Por otra parte, y en la línea de lo que comenta Fox63, extensible a los híbridos, a los eléctricos....nos venden la moto que todo el desarrollo de la electrificación viene avalado por una mayor simplicidad, fiabilidad...y tampoco hay que ser un lumbreras para darse cuenta que si una lavadora presenta un cálculo bien detallado de obsolescencia programada, en un vehículo que mueve muchísimos más miles de euros a lo largo de su vida útil vaya a ser distinto.
 
En nuestro caso, con el coche de Agosto de 2022 y 54.000km en este momento, no hemos tenido ningún episodio,siempre ha arrancado a la primera. Si bien es cierto que se utiliza a diario, en alguna ocasión ha estado una semana o quince días parado y no hemos tenido problema (si vamos de vacaciones nos llevamos el otro coche). Pero está claro que algo pasa cuando los reportes de usuarios empiezan a ser muy significativos.

Por otra parte, y en la línea de lo que comenta Fox63, extensible a los híbridos, a los eléctricos....nos venden la moto que todo el desarrollo de la electrificación viene avalado por una mayor simplicidad, fiabilidad...y tampoco hay que ser un lumbreras para darse cuenta que si una lavadora presenta un cálculo bien detallado de obsolescencia programada, en un vehículo que mueve muchísimos más miles de euros a lo largo de su vida útil vaya a ser distinto.

A ver por lo que yo he ido investigando, tengo entendido que el único mantenimiento importante en un híbrido es tener que cambiar la batería híbrida al cabo de muchísimos años/km que es en torno a unos 2.000/3.000€.

En este caso lo preocupante es que se necesite usar el coche con un mínimo de asiduidad, es decir, tener que usar como mínimo 1 vez por semana o 2 semanas como mucho.

Más que obsolescencia lo veo como una tecnología que no está bien implementada, o al menos debería estar hecho de forma que funcionara igual que un coche sin sistema híbrido, es decir que la batería principal se alimente de los sistemas y esta pueda durar bastante tiempo sin hacer uso del coche. Yo he llegado a hacer como dice mucha gente, incluso desconectar los bornes de la batería si sabía que iba a dejar el coche durante mucho tiempo sin usar, lo peor que pasaba era tener que volver a meter la hora y la fecha, aunque creo que una vez tuve que incluso reprogramar la llave (no estoy seguro si fue por la batería o se me quedó sin pila la llave).
 
A ver por lo que yo he ido investigando, tengo entendido que el único mantenimiento importante en un híbrido es tener que cambiar la batería híbrida al cabo de muchísimos años/km que es en torno a unos 2.000/3.000€.

En este caso lo preocupante es que se necesite usar el coche con un mínimo de asiduidad, es decir, tener que usar como mínimo 1 vez por semana o 2 semanas como mucho.

Más que obsolescencia lo veo como una tecnología que no está bien implementada, o al menos debería estar hecho de forma que funcionara igual que un coche sin sistema híbrido, es decir que la batería principal se alimente de los sistemas y esta pueda durar bastante tiempo sin hacer uso del coche. Yo he llegado a hacer como dice mucha gente, incluso desconectar los bornes de la batería si sabía que iba a dejar el coche durante mucho tiempo sin usar, lo peor que pasaba era tener que volver a meter la hora y la fecha, aunque creo que una vez tuve que incluso reprogramar la llave (no estoy seguro si fue por la batería o se me quedó sin pila la llave).

No, cuando mencionaba la obsolescencia no me refería en particular a Toyota, que por otra parte, y pese a sus carencias, siempre digo que lleva años apostando por un tipo de vehículo que si algo ofrece es fiabilidad, economía en mantenimientos y tranquilidad para el usuario (en detrimento de otras cosas, nada es gratis). Como suelo decir, con Toyota/Lexus es con quien menos arriesgas tu dinero hoy por hoy cuando decides comprar coche.

Hacía el comentario porque cuesta asumir que un fabricante e industria auxiliar que ingresa cifras considerables por recambios y post-venta vaya a renunciar a ellos. Sólo el tiempo lo dirá, pero cuando vas cumpliendo años y tienes el colmillo retorcido sólo crees lo que ves, y a veces ni eso.
 
Si hablamos de los híbridos de Toyota, esto no pasaba hace 5 años, ni a Yaris, ni a auris, ni a los primeros Corolla ni CHR, ni a los Prius.
Toyota sabrá que ha cambiado en los coches para que las baterías no aguanten o a que servidores nos tienen conectados, sin saberlo nosotros.
 
Si hablamos de los híbridos de Toyota, esto no pasaba hace 5 años, ni a Yaris, ni a auris, ni a los primeros Corolla ni CHR, ni a los Prius.
Toyota sabrá que ha cambiado en los coches para que las baterías no aguanten o a que servidores nos tienen conectados, sin saberlo nosotros.
Pues sencillamente que antes no tenían tanta conectividad remota, no lo podías localizar con el móvil, no lo podías abrir y cerrar, no podías encender el clima desde el móvil.... En definitiva, que antes no estaban constantemente conectados a la nube, por lo que ese gasto de corriente, antes no lo tenían.

Obviamente, esto lo podrían haber previsto y de cara a ello, haber habilitado que aun con el coche apagado, si detecta que la batería auxiliar esta muy descargada, que la cargara con la batería hibrida sin tener que dar el contacto.... o ponerle una batería convencional de 74Ah.... o ponerle otro tipo de batería, como las de titanato de litio, aunque esto ultimo sería mas caro de implementar....
 
A eso me refiero, son los servicios conectados conocidos y los que no sabemos (la información es poder) a parte de priorizar el consumo al máximo: pesar que yo en mi corolla TS 125cv de 2019 y llantas de 16” llevo el mismo consumo del yaris con 130cv pero llantas de 18”, y eso lo tendrían que explicar los comerciales al comprar los coches. Imagínate que el yaris gastase más , pues los ingenieros tendrán que hilar finísimo y tratar de equilibrar el conjunto, todo eso sin aumentar costes
 
Pues yo te aconsejo que si lo vas usar poco no te compres el Toyota Yaris híbrido, yo he ido hoy a otro taller Toyota, porque mi problema empezó en enero 24, un mes después de comprarlo y a los dos días parado me quedo sin batería, solo lo utilizo dos días a la semana, y necesito el coche porque vivo en un pueblo y lo utilizo para ir a comprar, ir a la piscina a otros pueblos etc.
No me dijeron cuando lo compré que tenía que hacer más de 2500km al mes. En este nuevo taller, con un trato exquisito me han dicho lo mismo que no hay solución y que la batería pasa todos los test, por lo menos me han ofrecido hacer una carga completa y mañana lo cojo, si mejora os lo contare

A mi me hubiera gustado que el comercial o alguien me hubiera avisado porque a veces me da ganas de coger un martillo y destrozarlo , muy triste

Yo lo tengo desde julio de 2024, no hago más de 600 km al mes en unos ocho viajes, ir y volver al pueblo de mi mujer, o sea lo uso entre cuatro y cino veces al mes y no he tenido ningún problema de batería. Aparcado siempre en garaje en mi ciudad (en el pueblo, no).
 
yo lo utilizo 8 o 12 veces al mes pero en recorridos de 15 o 20 km, a mi en los dos talleres de Toyota que he ido me han dicho que 2500 o 3000 año es muy poco y que por eso tengo problemas de batería, pero es lo que necesito hacer, ir de un pueblo a otro a comprar etc, así se lo dije al vendedor, para viajes tenemos uno familiar
 
Yo soy un afectado por este problema. En los 2 años y medio que llevo con el coche he tenido que llamar a la grúa 3 veces para que lo arranquen. Y no es culpa del coche, es culpa mía. Lo cojo poco y los trayectos que hago no son largos.

El coche tiene una batería de 12v muy pequeña, ya que a penas la necesita. Solo le da energía al coche cuando está apagado y enciende el sistema híbrido cuando pulsamos el botón de encendido. A partir de ahí deja de hacer falta y el resto lo hace la batería grande.

La batería de 12v se carga cuando el coche está en Ready, en la posición P o en D/B (en N no, cuidado). Es la batería grande la que se encarga de cargar la pequeña de 12v, pero cuidado, cuando estemos circulando por ciudad en modo eléctrico puede que la batería grande en algunos momentos esté 100% dedicada a mover el coche y no a cargar la batería de 12v. Desde Toyota recomiendan mantenerlo encendido 1 hora a la semana para que se mantenga la batería 100% cargada.

El coche gasta muy poca batería al arrancar y en unos 3-5 minutos la recupera, por lo que trayectos cortos no vacían la batería, pero no son suficientes para que se cargue. Así que si hacéis 6 recorridos de 5 minutos es como si no hubierais usado el coche ese día, manteniendo aproximadamente la carga que tenía.

Si lo usáis una semana 1 hora (carga la batería al completo aprox), la siguiente 20 minutos (carga un poco pero no para recargar lo que ha perdido en esa semana), puede que a la siguiente no os arranque.

En resumen: hay que estar pendiente del coche, pero por otro lado es muy fácil cargar la batería. No hace falta ni que andéis como en un coche de combustión. Con el coche parado en posición P durante varios minutos ya carga batería de 12v y el consumo de gasolina es mínimo al estar el 85-90% del tiempo en modo eléctrico.
 
Última edición:
Yo soy un afectado por este problema. En los 2 años y medio que llevo con el coche he tenido que llamar a la grúa 3 veces para que lo arranquen. Y no es culpa del coche, es culpa mía. Lo cojo poco y los trayectos que hago no son largos.

El coche tiene una batería de 12v muy pequeña, ya que a penas la necesita. Solo le da energía al coche cuando está apagado y enciende el sistema híbrido cuando pulsamos el botón de encendido. A partir de ahí deja de hacer falta y el resto lo hace la batería grande.

La batería de 12v se carga cuando el coche está en Ready, en la posición P o en D/B (en N no, cuidado). Es la batería grande la que se encarga de cargar la pequeña de 12v, pero cuidado, cuando estemos circulando por ciudad en modo eléctrico puede que la batería grande en algunos momentos esté 100% dedicada a mover el coche y no a cargar la batería de 12v. Desde Toyota recomiendan mantenerlo encendido 1 hora a la semana para que se mantenga la batería 100% cargada.

El coche gasta muy poca batería al arrancar y en unos 3-5 minutos la recupera, por lo que trayectos cortos no vacían la batería, pero no son suficientes para que se cargue. Así que si hacéis 6 recorridos de 5 minutos es como si no hubierais usado el coche ese día, manteniendo aproximadamente la carga que tenía.

Si lo usáis una semana 1 hora (carga la batería al completo aprox), la siguiente 20 minutos (carga un poco pero no para recargar lo que ha perdido en esa semana), puede que a la siguiente no os arranque.

En resumen: hay que estar pendiente del coche, pero por otro lado es muy fácil cargar la batería. No hace falta ni que andéis como en un coche de combustión. Con el coche parado en posición P durante varios minutos ya carga batería de 12v y el consumo de gasolina es mínimo al estar el 85-90% del tiempo en modo eléctrico.
No te digo que no sea así, peeeero porque no existe este problema con otro híbridos, como mi corolla de 2019 125cv, que lo uso cuando lo necesito, sin preocuparme de la batería y sin tener que forzar la carga con el ready? Solo me quedé una vez sin batería y fue en pandemia por hacer el tonto, y como puse en otro hilo Toyota España paso una nota de prensa para que la batería aguantase 4 SEMANAS y ahora mi yaris difícilmente aguanta 4 días y le mantengo 30 en ready en el garage
 
No te digo que no sea así, peeeero porque no existe este problema con otro híbridos, como mi corolla de 2019 125cv, que lo uso cuando lo necesito, sin preocuparme de la batería y sin tener que forzar la carga con el ready? Solo me quedé una vez sin batería y fue en pandemia por hacer el tonto, y como puse en otro hilo Toyota España paso una nota de prensa para que la batería aguantase 4 SEMANAS y ahora mi yaris difícilmente aguanta 4 días y le mantengo 30 en ready en el garage

Te aseguro que ese problema lo tienen muchisimos coches. Los ID de VW, los BMW E, y algunos e-Tron de mas de 100.000 pavos también tienen ese problema.

Por que no le pasa a tu Corolla? Sencillamente, porque cuando quitas el contacto, deja de haber gasto de corriente, al no tener servicios remotos asociados, ni la mierda del SOS, ni la PUTA MIERDA de la caja negra que nos han impuesto por obligación, ni comunicación constante con los servidores de Toyota. Con una bateria mas grande, aguantaria mas dias, pero el problema sigue estando.
Lo suyo seria, encontrar una manera de anular ese consumo desactivando servicios, o encontrar una manera de cargar la batería para suplir ese consumo, con...no se....una placa solar?
Absurdo, pero es la época del automóvil que nos ha tocado vivir, por desgracia.
 
Te aseguro que ese problema lo tienen muchisimos coches. Los ID de VW, los BMW E, y algunos e-Tron de mas de 100.000 pavos también tienen ese problema.

Por que no le pasa a tu Corolla? Sencillamente, porque cuando quitas el contacto, deja de haber gasto de corriente, al no tener servicios remotos asociados, ni la mierda del SOS, ni la PUTA MIERDA de la caja negra que nos han impuesto por obligación, ni comunicación constante con los servidores de Toyota. Con una bateria mas grande, aguantaria mas dias, pero el problema sigue estando.
Lo suyo seria, encontrar una manera de anular ese consumo desactivando servicios, o encontrar una manera de cargar la batería para suplir ese consumo, con...no se....una placa solar?
Absurdo, pero es la época del automóvil que nos ha tocado vivir, por desgracia.
Pues si es un problema general, la solución tendrá que ser general, como pasa con las válvulas EGR que todos los coches fabricados hoy las tienen (salvo eléctricos) pero es por exigencia medioambiental
Pero vuelvo a decir: en los Toyota híbridos de cinco años para atrás esto no pasaba y las exigencias de conexión son para del botón SOS, el resto de conexiones son voluntarias .
Muy fácil para los ingenieros pero lío en los talleres.
Yo llevo la alarma starline s9 y puedes configurar los servicios que quieras desde la App, con lo cual el consumo de batería cuando está estacionado lo eliges tu servicio a servicio, para ajustar el consumo de la batería
 
No te digo que no sea así, peeeero porque no existe este problema con otro híbridos, como mi corolla de 2019 125cv, que lo uso cuando lo necesito, sin preocuparme de la batería y sin tener que forzar la carga con el ready? Solo me quedé una vez sin batería y fue en pandemia por hacer el tonto, y como puse en otro hilo Toyota España paso una nota de prensa para que la batería aguantase 4 SEMANAS y ahora mi yaris difícilmente aguanta 4 días y le mantengo 30 en ready en el garage

Pues tiene fácil respuesta. El Yaris lleva una batería pequeña de 35Ah, mientras que el Corolla lleva una batería grande de 60Ah. Es casi el doble de capacidad (y tamaño) Adjunto foto de ambas. Creo que no necesito decir cuál es la del Yaris y cuál la del Corolla
 

Adjuntos

  • TOYOTA-YARIS-CROSS-YARIS-IV-Akumulator-1-5-HYBRYDA-23r-28800-K0021.jpg
    TOYOTA-YARIS-CROSS-YARIS-IV-Akumulator-1-5-HYBRYDA-23r-28800-K0021.jpg
    51,3 KB · Visitas: 7
  • s-l400.jpg
    s-l400.jpg
    29,6 KB · Visitas: 7
Yo soy un afectado por este problema. En los 2 años y medio que llevo con el coche he tenido que llamar a la grúa 3 veces para que lo arranquen. Y no es culpa del coche, es culpa mía. Lo cojo poco y los trayectos que hago no son largos.

El coche tiene una batería de 12v muy pequeña, ya que a penas la necesita. Solo le da energía al coche cuando está apagado y enciende el sistema híbrido cuando pulsamos el botón de encendido. A partir de ahí deja de hacer falta y el resto lo hace la batería grande.

La batería de 12v se carga cuando el coche está en Ready, en la posición P o en D/B (en N no, cuidado). Es la batería grande la que se encarga de cargar la pequeña de 12v, pero cuidado, cuando estemos circulando por ciudad en modo eléctrico puede que la batería grande en algunos momentos esté 100% dedicada a mover el coche y no a cargar la batería de 12v. Desde Toyota recomiendan mantenerlo encendido 1 hora a la semana para que se mantenga la batería 100% cargada.

El coche gasta muy poca batería al arrancar y en unos 3-5 minutos la recupera, por lo que trayectos cortos no vacían la batería, pero no son suficientes para que se cargue. Así que si hacéis 6 recorridos de 5 minutos es como si no hubierais usado el coche ese día, manteniendo aproximadamente la carga que tenía.

Si lo usáis una semana 1 hora (carga la batería al completo aprox), la siguiente 20 minutos (carga un poco pero no para recargar lo que ha perdido en esa semana), puede que a la siguiente no os arranque.

En resumen: hay que estar pendiente del coche, pero por otro lado es muy fácil cargar la batería. No hace falta ni que andéis como en un coche de combustión. Con el coche parado en posición P durante varios minutos ya carga batería de 12v y el consumo de gasolina es mínimo al estar el 85-90% del tiempo en modo eléctrico.


Con todo el respeto del mundo, como no puede ser de otra forma, pero leo tu primer párrafo y me cuesta ver a un cliente asumiendo una culpa que a todas luces puede ser de cualquiera, menos suya. Compras un vehículo para darle el uso polivalente, en mayor o menor medida, el que le damos todos vaya.Nadie advierte cuando lo compras que tras determinado período (corto) sin usarlo no va a arrancar.

Es algo parecido a los filtros de partículas de los diésel. En casa hemos tenido, y para exactamente el mismo uso, dos vehículos distintos, uno dió por saco hasta la saciedad y el otro tiene 250.000km (se lo quedaron mis padres cuando compramos el Yaris) sin saber lo que es el filtro de partículas. Evidentemente el desarrollo del DPF en el primero era absolutamente imperfecto, o dicho de otro modo, una chapuza.

Con esto quiero decir que los fabricantes tienen el deber y la obligación de entregar productos redondos, lo suficientemente testados, probados y fiables como para responder correctamente a un uso medio. Y es evidente, a las incidencias me remito, que Toyota con la batería del Yaris no lo ha conseguido.

No caigáis en el Síndrome de Estocolmo, hay que ser exigentes con ellos, que el dinero que cuesta un vehículo no nos cae del cielo. La lástima es que en la UE jurídicamente estamos desamparados.
 
Pues tiene fácil respuesta. El Yaris lleva una batería pequeña de 35Ah, mientras que el Corolla lleva una batería grande de 60Ah. Es casi el doble de capacidad (y tamaño) Adjunto foto de ambas. Creo que no necesito decir cuál es la del Yaris y cuál la del Corolla
Pues va a ser que no
El corolla lleva una 45 amperios y la gente cuando la cambia pone una de 54 amperios.
Vale que los motores son muy parecidos y una batería es de 35 y otra de 45 amperios
 
Buenas recién afectado por la batería, me arrancaron el coche fui a la Toyota la batería da bien ale pa tu casa esa es la solucion

¿ Y por qué crees que se descargó, lo tuviste unos cuantos días sin usar o haciendo tramos muy cortos, lo dejaste encendido en modo accesorios ( botón sin pisar pedal del freno )... ?

En tu caso el coche es casi nuevo entiendo, es importante que evites más descargas antes de que la batería se empiece a deteriorar; cuando hay dudas de que la batería se pueda estar descargando encenderlo y dejarlo en ready 10 minutos o más le suele ir bien según lo que hemos ido viendo.
 
Volver
Arriba