Toyota y la primera batería de estado sólido para 2027/2028

Burnout

Forero Experto
Ubicación
Madrid
Vehículo/s
Toyota Yaris Cross AWD-i Premium Edition 2021
Toyota y la primera batería de estado sólido
Toyota dijo:
....estamos trabajando ya en la primera batería de estado sólido cuyo tiempo de recarga previsto será del 10 al 80 % en apenas 10 minutos.
Se espera iniciar su comercialización en 2027-2028 y permitirá ampliar la capacidad de producción a varias decenas de miles de vehículos al año.

Toyota ya estamos trabajando en una nueva generación de tecnologías de baterías eléctricas que se incorporará a los nuevos vehículos a partir de 2026 y que cambiarán la manera actual en la que se conciben, fabrican y usan los coches actualmente.

La primera batería de esta nueva serie que se lanzará está diseñada con una estructura convencional pero ofrecerá el doble de autonomía con un coste un 20% menor a la del bZ4X.

El segundo lanzamiento previsto a partir de 2026 será el de una batería de bajo coste y buena calidad que contará con una forma nueva y una estructura bipolar. El material principal que empleará esta batería será el litio ferrofosfato (LFP), más barato que el utilizado actualmente. Con esta batería en Toyota perseguimos alcanzar un 20 % más de autonomía en nuestra gama de vehículos eléctricos y reducir su coste un 40 % (respecto al bZ4X).

La tercera batería Toyota de esta serie se enfocará en ofrecer un alto rendimiento, utilizando tecnologías bipolares y un cátodo con una alta concentración en níquel. Esto nos permitirá reducir aún más los costes y lograr una autonomía aún mayor.

Paralelamente, estamos trabajando ya en la primera batería de estado sólido cuyo tiempo de recarga previsto será del 10 al 80 % en apenas 10 minutos.
Se espera iniciar su comercialización en 2027-2028 y permitirá ampliar la capacidad de producción a varias decenas de miles de vehículos al año.

  • Toyota continúa avanzando en sus mejoras en batería de estado sólido
  • Estarán listas para 2027, pero antes (2026) llegarán más opciones.
  • baterías de fosfato de hierro y litio, que al combinar la tecnología de Toyota, podrían ofrecer un 20% adicional en el rango de crucero con tiempos de carga de 30 minutos.

A diferencia de las baterías convencionales que utilizan un electrolito líquido para transportar electrones, las baterías de estado sólido emplean un material similar a un "gel" que mejora las prestaciones.

Esto, no solo las hace más seguras, sino que también permite que los electrones se muevan más rápidamente, lo que se traduce en cargas ultrarrápidas, una mayor autonomía y menor utilización de materiales contaminantes en la fabricación.
 
el EV es un bluff a día de hoy salvo para ciudad y cercanías. La autonomía real es entre un 25 y un 40% inferior a lo que nos venden, en función del estilo de conducción y de la temperatura, de manera que viajar es una lotería y encima no corras, no aceleres, no pongas el AACC etc... Ademas en España hay muy pocos cargadoresy, por si fuera poco si se fastidia una celda por avería, o por un golpe, te cambian toda la batería en vez de repararla. De esta forma la factura suma muchos miles de euros, a veces más de 10.000e, en vez de unos cientos . Súper!. Para mi el EV solo cobrará cierto sentido y utilidad cuando haya baterías sólidas que pesen la mitad y den el doble de autonomía, y solo si las reparan. La solución son los combustibles sintéticos pero Bruselas y los ecolojetas se oponen, ¿qué intereses ocultos tienen? no lo sé, aunque tiendo a pensar que es una mezcla de ignorancia y fanatismo.
 
@CapitanYaris comparto tu opinión, pero personalmente creo que el futuro es una mezcla de combustibles sintéticos e hidrogeno, máxime teniendo en cuanta que no hablamos solo de coches, si no que la norma europea afecta a todo, por lo que afecta a transporte terrestre tanto carretera como tren, marítimo y aéreo.

Además afecta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los Ejércitos, motivo real por el que se ha demorado un poco la entrada de la norma, máxime con la situación que se esta viviendo en la frontera norte de Europa y con la situación mundial que ya se habla de sin tapujo de una situación prebélica mundial.
 
@CapitanYaris comparto tu opinión, pero personalmente creo que el futuro es una mezcla de combustibles sintéticos e hidrogeno, máxime teniendo en cuanta que no hablamos solo de coches, si no que la norma europea afecta a todo, por lo que afecta a transporte terrestre tanto carretera como tren, marítimo y aéreo.

Además afecta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y a los Ejércitos, motivo real por el que se ha demorado un poco la entrada de la norma, máxime con la situación que se esta viviendo en la frontera norte de Europa y con la situación mundial que ya se habla de sin tapujo de una situación prebélica mundial.
cierto, el hidrógeno puede jugar un papel importante en camiones, autobuses y trenes. En fin, que como casi siempre los políticos nos llevan por donde no es y por el camino ellos y sus clientes se forran a costa nuestra a la par que nos empobrecen. En 2018 comprabas muchos coches por debajo de 20.000e, ahora solo birrias enanas
 
Cada uno ve lo que quiere ver

La contaminación atmosférica causó 8,1 millones de muertes en todo el mundo en 2021
Pero cómo no lo vemos, pues eso...

Habéis visto edificios negros de hollín de coches térmicos en ciudades, y cómo quedan de blanqueados tras una limpieza
Lo malo es qué nuestros pulmones no se limpian conbdeterge e hidrolimpiadoras

Y este chascarrillo no es tan popular boca a boca entre los que se resisten a cambios

El coche de hidrógeno, perdonenme es un coche EV con su motor y pila eléctricos
El hidrogeno es un vector como la gasolina en híbrido autorecargable y el cable corriente en un EV enchufable
Las burradas y rechazo al EV es aplicable al de hidrogeno

Los actuales combustibles sintéticos emiten mucho Azufre

Y teniendo hoy medio EEUU en llamas en california y otro medio a bajo cero por nevadas en tejas, ohio. Georgia..
No se cómo nos sentimos tan a salvo y tan amenazados por nuevas políticas de movilidad en un continente con mucha población y poco combustible fósil
 
no se trata de ver lo que uno quiere ver, sino de tratar de saber cual es la realidad, la verdad, cosa que no es fácil dada la información sesgada que con frecuencia nos dan, o la que omiten porque no interesa a la corriente política dominante. Por lo tanto, a mi, como a casi todos, quizá me falte información de calidad a este respecto. Dicho esto, hasta donde yo se los sintéticos de verdad (no los biocombustibles,) que aún no se comercializan, son emisores netos 0 de carbono (porque lo que emiten se ha detraido antes,) y el CO2 es lo que nos dicen que es malísimo, son por lo tanto una solución. También el hollín o partículas en suspensión es nocivo, y estos combustibles apenas emiten hollín, y poquísimo azufre. Son una solución muy buena al problema porque además apenas requieren inversión, salvo la ligada a la de I&D y producción de dichos combustibles. El hidrógeno, pues más de lo mismo tanto usado como combustible para motores de combustión como en pila de combustible para eléctricos. Los eléctricos grandes actuales no son una solución sino un problema pues no son emisores 0 de carbono hasta pasados (y mucho) los 100.000 km (teniendo en cuenta el proceso de fabricación, uso y reciclaje). Su autonomía es un cachondeo, no son fiables, el coste de reparar es altísimo, las baterías no las reparan, solo las cambian y cuestan hasta más de 10.000e según las marcas, y su eficiencia es mala dado el enorme peso que arrastran, con frecuencia mucho más de 2 toneladas. Es necesario mucho litio (dado el estado actual de la tech de las baterías) para producir esas enormes y pesadas baterías de 60, 80 y100 kw, y esto es un problema, especialmente por donde están situadas las reservas. Reciclar millones de baterías al año es a día de hoy un grave problema ecológico. El EV no es hoy una solución más que parcial y se nos quiere imponer por la fuerza como única solución para todo uso, lo cual es un grave error porque no sirve para todo, es antieconómica, y nada democrática. Deben competir las distintas tecnologías para que se imponga la mejor, o las mejores según el uso y el dictado de los consumidores que son los que pagan, nunca el de los políticos de Bruselas o de Moncloa, que son los que cobran y no tienen ni idea de nada porque no se guían por la realidad tecnológica sino por la ideología. La ideología suele ser el mayor de los males pues niega la realidad cuando esta se le opone, es frecuentemente oscurantismo y retraso.
 
En una mano
  • Seguridad, salud, futuro
En la otra
  • Beneficio económico
Sino te crees el hollín y el daño y muertes por los azufres, alquitrán, y otros derivados del petróleo
Date una vuelta por el casco antiguo de una ciudad y observa sus paredes decoradas por los escapes

Desde fuera de Madrid la 'boina de mierda' es expectacular, eso sí, desde dentro del problema, ya no es para tanto...
Hace años llamaba la atención la gente en Pekin con mascaras de gas por las calles, estaban locos los chinos decíamos...
Hoy día picos atienden a la calidad del aire...
Solo las élites y pudientes toman medidas
Además es algo qué no te mata en un día... Y somos muy emocionales sino es por impacto el resto nos resbala, hasta qué nos toca a un familiar o amigo que de verdad nos importa y lo vemos agoniza en un hospital por causa de contaminación de derivados de combustible fósil
Y datos hay... Otra es conciencia del problema

Esta claro qué nadie quiere renunciar a su estado de bienestar y confort y la negación de las evidencias y mediciones (un grado y medio más de temperatura en los mares y el deshielo de casquete polar...) es algo qué no nos preocupa... No hasta qué el barranco sube dos metros y medio desde cero y se lleva nuestro flamante coche térmico, casa y recuerdos sino la vida, o la extrema sequedad y fuertes vientos queman suburbios de 20 millones de habitantes, sobre todo cuando esas élites que da soluciones fáciles a problemas complejos se frotan las manos esperando qué el permeafrost de siberia o los hielos de Alasca y Groenlandia se deshagan dejando al descubierto billones de dólares en tierras raras y la explotación de minerales para el siguiente paso en movilidad

El petróleo ta dio sus últimos coletazos con el Fraking y de esa caída de calidad y crudo llega todo lo demás y por supuesto las élites de poder no van a perder su posición dominante

Lo qué raya no es el cabreo por la situación delicada de cambio
Sino por el enfado para con quien pide salubridad y el beneplácito para quien busca beneficios personales

Tenemos dos elecciones
Seguridad o dinero
Pero en ambos casos hay un cuello de botella
Lo qué no sirve es apostar por la pasta, y cuando truena Santa Barbara rezar a los cielos
Y está última es la qué hacemos
En lugar de buscar soluciones nos centramos en señalar culpables del penúltimo cataclismo al tiempo qué lo negámos
 
En una mano
  • Seguridad, salud, futuro
En la otra
  • Beneficio económico
Sino te crees el hollín y el daño y muertes por los azufres, alquitrán, y otros derivados del petróleo
Date una vuelta por el casco antiguo de una ciudad y observa sus paredes decoradas por los escapes

Desde fuera de Madrid la 'boina de mierda' es expectacular, eso sí, desde dentro del problema, ya no es para tanto...
Hace años llamaba la atención la gente en Pekin con mascaras de gas por las calles, estaban locos los chinos decíamos...
Hoy día picos atienden a la calidad del aire...
Solo las élites y pudientes toman medidas
Además es algo qué no te mata en un día... Y somos muy emocionales sino es por impacto el resto nos resbala, hasta qué nos toca a un familiar o amigo que de verdad nos importa y lo vemos agoniza en un hospital por causa de contaminación de derivados de combustible fósil
Y datos hay... Otra es conciencia del problema

Esta claro qué nadie quiere renunciar a su estado de bienestar y confort y la negación de las evidencias y mediciones (un grado y medio más de temperatura en los mares y el deshielo de casquete polar...) es algo qué no nos preocupa... No hasta qué el barranco sube dos metros y medio desde cero y se lleva nuestro flamante coche térmico, casa y recuerdos sino la vida, o la extrema sequedad y fuertes vientos queman suburbios de 20 millones de habitantes, sobre todo cuando esas élites que da soluciones fáciles a problemas complejos se frotan las manos esperando qué el permeafrost de siberia o los hielos de Alasca y Groenlandia se deshagan dejando al descubierto billones de dólares en tierras raras y la explotación de minerales para el siguiente paso en movilidad

El petróleo ta dio sus últimos coletazos con el Fraking y de esa caída de calidad y crudo llega todo lo demás y por supuesto las élites de poder no van a perder su posición dominante

Lo qué raya no es el cabreo por la situación delicada de cambio
Sino por el enfado para con quien pide salubridad y el beneplácito para quien busca beneficios personales

Tenemos dos elecciones
Seguridad o dinero
Pero en ambos casos hay un cuello de botella
Lo qué no sirve es apostar por la pasta, y cuando truena Santa Barbara rezar a los cielos
Y está última es la qué hacemos
En lugar de buscar soluciones nos centramos en señalar culpables del penúltimo cataclismo al tiempo qué lo negámos
claro que creo que el hollín (de los diesel anteriores a la euro 5 especialmente) es un problema serio, y el CO2 emitido en exceso también, y en general todo tipo de contaminación. La evidencia científica nos dice que el comustible sintético neutro en CO2 es una solución útil para combatir las emisiones de dicho CO2 (el gran problema del cambio climático), además emiten muy poco hollín (gran problema en las ciudades y causantes de la boina y enfermedades respitarias), esto es lo bueno. Lo malo es que emiten óxidos nitrosos y óxidos de azufre aunque en cantidades menores que los combustibles derivados del petróleo. Por lo tanto son una buena solución, salvo que queramos el 0 neto, cosa imposible. Los EV no son 0 neto, son una buena solución para ciudad y cercanias, nada más. En el futuro quizá sirvan para larga distancia y los puedan pagar las clases medias y bajas, hoy en día no pueden, y no es aceptable dejar a la gente a pie.

Si hablamos de cambio climático, el sintético elaborado con energía limpia es de gran ayuda. Las muertes de la DANA, no todas pero muchas, son fruto de las políticas suicidas de los gobernantes mal aconsejados por ecologistas radicales. Si no dejan limpiar los rios, los arroyos, las ramblas y las torrenteras y barrancos pasa lo que pasa, idem si se destruyen presas y demás obras hidráulicas, idem si no se hacen obras hidráulica nuevas que son necesarias, es como con los fuegos bestiales de LA o de España en verano, no dejan podar, no dejan limpiar los montes y bosques, etc etc, y así nos va. Cambio climático? sin duda, pero las políticas actuales de corte radical amplifican los males que produce este fenómeno. La emisión de CO2 es un problemón de manera que negar la utilidad de los sintéticos neutros en CO2 o de la nuclear es un error. La vida no es dicotómica, ni la economía, ni este problema, hay que buscar incrementar la seguridad sin destruir o dañar la economía de forma notable y que se pierdan decenas de miles de empleos de las clases medias. Lo perfecto es enemigo de lo bueno, y además es imposible. Los EV no son neutros, son una mejora pero tienen también sus debilidades. Los EV son necesarios, como los son los combustibles sintéticos, el hidrógeno, la nuclear y más .
 
El problema gordo es que los países avanzados pasan a energías limpias a marchas forzadas pero no podemos obligar a países que intentan avanzar a base de carbón o diesel a hacer lo mismo. Pongo de ejemplo, reducimos pesquerías de arrastre, cerco, etc, en el Mediterráneo y a cambio compramos esos productos de.otros países sin cumplir los requisitos que nos autoexigimos. No van a bajar el CO2 hasta que muuuchos países vayan dejando carbón, petroleo, etc. Estamos siendo los conejillos de indias de todo esto y el resto a esperar a ver qué pasa para ver qué hacer y que no. Creo que entre China y Alemania hay muchos miles de EV en espera, difícil, de comprador. Saludos.
 
Y mientras, cada día, miles de coches cada día más viejos, sin renovación, ya sea, por falta de dinero o por falta de decisión sobre que comprar, sin tener seguridad de si servirá, será legal, hasta cuando y otras gaitas. Vuelvo a un tema que conozco, barcos de arrastre que para seguir faenando tienen que cambiar sus redes, una pasta, sin seguridad de hasta cuando les va a servir esa red y se les será rentable. Todo el futuro es una pura conjetura.
 
El problema gordo es que los países avanzados pasan a energías limpias a marchas forzadas pero no podemos obligar a países que intentan avanzar a base de carbón o diesel a hacer lo mismo. Pongo de ejemplo, reducimos pesquerías de arrastre, cerco, etc, en el Mediterráneo y a cambio compramos esos productos de.otros países sin cumplir los requisitos que nos autoexigimos. No van a bajar el CO2 hasta que muuuchos países vayan dejando carbón, petroleo, etc. Estamos siendo los conejillos de indias de todo esto y el resto a esperar a ver qué pasa para ver qué hacer y que no. Creo que entre China y Alemania hay muchos miles de EV en espera, difícil, de comprador. Saludos.
el ser conejillos de indias por mandato imperial de Bruselas se traduce en la pérdida de fábricas y decenas de miles de empleos, nos empobrecemos para que nos sustituyan los chinos, es ridículo y suicida. Hay que ponerse de acuerdo con USA; China, e India para ir más o menos de la mano, de lo contrario el sacrificio europeo no servirá de nada. ¿les van a decir a los cientos de miles de parados que provocan al hundir la industria que sean felices con un subsidio porque el mundo es ahora más limpio?, lo razonable es contaminar menos, tensar la cuerda pero no romperla. Si no podemos ir a 170 habrá que ir a 120, será mejor que estrellarnos, digo yo
 
Volver
Arriba